Psicologo Granada Nicolás Moreno

¿Qué son los Ataques de Pánico?

Conforme al DSM-IV (American Psychiatric Association, 1994) un ataque de pánico (o crisis de angustia) consiste en la aparición temporal de intenso temor, aprensión, terror o malestar que va acompañado habitualmente de una sensación de riesgo o catástrofe inminente y de un impulso a escapar y 4 o más de los 13 síntomas que siguen aparecen de pronto y alcanzan su máximo en un periodo breve (sobre 10 minutos o menos):

Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado;

Sudoración;

Temblores o sacudidas;

Sensaciones de falta de aire o bien ahogo;

Sensación de atragantamiento;

Dolor o malestar en el pecho;

Náuseas y/o malestar abdominal;

Sensación de mareo, de inestabilidad o de desmayo;

Desrealización o bien despersonalización;

Temor a perder el control o bien a volverse loco;

Temor a morir;

Parestesias (entumecimiento o bien sensaciones de hormigueo);

Rachas de calor o escalofríos.

Las personas que padecen un acceso de pánico experimentan un enorme miedo a fallecer, a padecer un infarto, un accidente vascular cerebral, a perder el control o bien a volverse desquiciado. Al lado de este temor se presenta un necesidad urgente de huir del sitio donde ha experimentado la crisis. Es usual que el acceso de pánico se presente con falta de aire.

Los ataques de pánico se pueden presentar junto a otros trastornos de ansiedad: fobia específica, agorafobia, fobia social, trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés postraumático.

Tipos de Ataques de Pánico

Ataque de pánico inesperado, sin que haya una causa.

Ataque de pánico provocado por circunstancias ambientales (por ejemplo, ver una víbora).

Ataque de pánico asociado a ciertas situaciones. Hay mayor probabilidad de que se experimente cuando se asocia a ciertos estímulos, por ejemplo, al conducir un vehículo un individuo tiene más probabilidad de sufrir un ataque de pánico.

¿Qué es el Trastorno de Angustia?

Cuando una persona padece ataques de pánico (o bien amagos) de forma repetitiva desarrolla una preocupación continua sobre la posibilidad de que le repitan y tengan consecuencias graves o catastróficas, entonces se produce el llamado trastorno de angustia. Dependiendo si se presenta o no con agorafobia dará lugar a los siguientes trastornos: el Trastorno de angustia con agorafobia y el Trastorno de angustia sin agorafobia.

Para que se pueda diagnosticar este trastorno la persona debe haber sufrido por lo menos 2 ataques de pánico. Ciertos individuos que sufren este trastorno creen que estas crisis de ansiedad son la manifestación de una enfermedad grave (como una enfermedad coronaria) que puede poner al organismo bajo riesgo de muerte, otros piensan que lo que les pasa es que se están volviendo locos, o bien que va a llegar un instante donde van a perder de forma total el control y podría acontecer una catástrofe.

Entre un 50-65% de los individuos que sufren el trastorno de angustia desarrollan depresión. Es usual en este trastorno producir adicción a los medicamentos o bien al alcohol. Este trastorno se puede presentar junto a otros: a la fobia social (del 15 al 30%), al trastorno obsesivo-compulsivo (del 8 al 10%), a la fobia simple (del 10 al 20%), a la ansiedad generalizada (25%) o bien a la ansiedad de separación.

Este trastorno se presenta en el 1,5 al 3,5% de la población y es más usual en las mujeres que en los hombres. Hay probabilidad para que este trastorno se presente en otros miembros de la misma familia. Los estudios entre gemelos muestran la repercusión genética en la aparición de este trastorno.

 

Cuestionario de autoevaluación del Tratorno de Angustia

(Meramente orientativo y sin valor diagnóstico)

Efectúa este test sin meditar más de la cuenta las respuestas. Atrévete a contestar a la primera impresión. Responde si los comportamientos que se especifican en cada pregunta son muy propio de mí (muy propios de mi personalidad y mi comportamiento siempre o casi siempre), frecuente en mí (en la mayor parte de las ocasiones me muestro, me siento o me comporto de este modo), a veces (unas veces me muestro, me siento o me comporto de este modo y en otras tantas veces no), poco frecuente (en pocas ocasiones me muestro, me siento o bien me comporto de esta manera) y muy impropio de mí (jamás o prácticamente jamás me muestro, me siento o bien me comporto de esta forma).

PREGUNTA 1. Hay momentos donde experimento mucho miedo a que sufra un ataque al corazón o alguna otra enfermedad grave y me pueda morir de repente.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 2. Hay momentos donde experimento mucho miedo a que se me vaya la cabeza y me vuelva loco.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 3. Me parece que en algún momento puedo descontrolarme por completo y hacer alguna locura.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 4. Hay momentos donde creo que me voy a marear y desmayar.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 5. Vivo con el miedo a que me repitan los ataques de ansiedad y miedo donde creo que me va a pasar algo catastrófico como morir o volverme loco.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 6. Experimento la sensación de falta de aire, asfixia y/o opresión en el pecho y pienso que me va a ocurrir algo malo.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 7. Hay momentos donde todo me parece extraño y raro y diferente.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
PREGUNTA 8. Evito las situaciones donde creo que me va a dar un ataque de ansiedad.
Muy propio de mí.
Frecuente en mí.
A veces.
Poco frecuente.
Muy impropio de mí.
 

 

Tratamientos psicológicos eficaces de los Ataques de Pánico y el Trastorno de Angustia*

  1. Tratamiento Cognitivo-Conductual: Es el tratamiento que se ha mostrado más eficaz (tratamiento bien establecido con fuerte apoyo a la investigación). Consiste en trabajar en tres áreas: primero, reestructurar las ideas distorsionadas y catastróficas por las que un individuo supone que las sensaciones corporales que experimenta pueden suponer una enfermedad muy grave, en segundo lugar, la exposición interoceptiva, se trata de entrenar al paciente a experimentar sus propias sensaciones físicas (por ejemplo, los mareos, las palpitaciones o las tensiones musculares) sin asustarse, y en tercer lugar, la exposición en vivo, se entrena al paciente a enfrentarse a las situaciones temidas de su vida (por ejemplo, subirse en un autobus o visitar un lugar muy concurido).
  2. Relajación Aplicada: Tratamiento probablemente eficaz para este trastorno (modesto apoyo a la investigación). Este tratamiento consiste en adiestrar al paciente a identificar las situaciones estresantes asi como las señales corporales de ansiedad. Se le entrena en relajación muscular progresiva para afrontar y tolerar las sensaciones corporales y después en la situaciones reales progresivamente hasta alcanzar la normalización.
  3. Tratamiento psicoanalítico: Tratamiento probablemente eficaz para este trastorno (modesto apoyo a la investigación). Este tratamiento trata de descubrir los conflictos inconscientes subyacentes al pánico, especialmente los referidos a los conflictos de separación y autonomía y a la gestión de la expresión de la ira.
(*) Los tratamientos eficaces han sido establecidos por la American Psychological Association. Las investigaciones para establecer la eficacia de los tratamientos psicológicos están basados en los criterios establecidos por Chambless et al. (1998). Hay fuerte apoyo a la investigación cuando se cumplen bien los criterios, considerandose que es un tratamiento "bien establecido". Cuando los criterios se cumplen parcialmente hay un modesto apoyo a la investigación y se considera un tratamiento "probablemente eficaz". Otros tratamientos para los Ataques de Pánicos también pueden ser eficaces pero no se han sometido ha pruebas científicas de verificación de su eficacia.

 

 

Artículos del Blog
Páginas web de interés
© 2009 Centro de Psicólogía Clínica Nicolás Moreno. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Política Privacidad. Vers.Resp.7nov16
Centro autorizado por la Junta de Andalucía (NICA 43666)